#Ruinas de zaculeu

occidental de Guatemala. Se encuentra a poca distancia de la ciudad deHuehuetenango.[1]​ Zaculeu era la capital del reino Mam, un señorío de lacivilización Maya en la época posclásica.[2]

Zaculeusitio arqueológico

Zaculeu

Localización de Zaculeu en Guatemala

Ubicación15°20′02″N91°29′34″O / 15.333794444444,-91.492744444444

[editar datos en Wikidata]

Zaculeu fue poblado en el periodo Clásico Temprano (250-600 d. C.), y los edificios de esa época muestran la influencia de Teotihuacán. Las construcciones más largas datan delperíodo clásico. En la época posclásica se añadieron otros grupos de plazas y edificios. El sitio tiene una serie detemplos piramidales en estilo talud-tablero con escaleras dobles.[3]​ Las pirámides y los palacios gubernamentales se agrupan en torno a una serie de plazas. También tiene un campo para el juego de pelota mesoamericano.[3]​ El sitio contaba originalmente con una muralla.

En el posclásico fue conquistado por elReino K'iche' de Q'umarkaj, que contribuyó su propio estilo arquitectónico que se mezcló con el estilo mam.[4]​ En el año 1525 la ciudad fue atacada por el conquistador españolGonzalo de Alvarado y Contreras. Después de un asedio que duró varios meses, Kayb'il B'alam, el último gobernante de la ciudad, finalmente tuvo que rendirse afectado por una hambruna.[5]Recinos, 1986, p. 110

El sitio fue restaurado por la United Fruit Company en la década de 1940 y en 1953 se publicó en dos volúmenes el estudio realizado por Richard Woodbory and Aubrey S. Trik sobre las ruinas.[6]​ De acuerdo a la introducción del trabajo, éste fue patrocinado por la frutera para «expresar su responsabilidad social y para mejorar el entendimiento entre ambas Américas». Los antropólogos que trabajaron en el proyecto manifestaron también su gratitud para con la UFCO por sus valiosas contribuciones al conocimiento de la arqueología mesoamericana.[6]

El proyecto de Zaculeu se realizó por dos razones: para ampliar el conocimiento sobre la prehistoria de los Mayas y para incrementar el flujo de turistas a Guatemala.[6]​ El sitio arqueológico se escogió por la facilidad de acceso al mismo y porque las ruinas se encontraban en un buen estado de conservación.[6]

En el siglo xxi Saqulew sigue siendo utilizado como centro ceremonial de la población mam. Está abierto al turismoy tiene un pequeño museo.[7]

Etimología y ubicación

Historia

Descripción del sitio

Véase también

Notas y referencias

Enlaces externos

Última edición hace 5 meses por UA31

PÁGINAS RELACIONADAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

IRTRA PETAPA-GUATEMALA:

#IRTRA-RETALHULEU- Promoción en Septiembre

#Historia de petén